lunes, 21 de noviembre de 2016

Estado ecuatoriano obligado a reparar integralmente a los hermanos Isaías Dassum


El canciller ecuatoriano Guillaume Long dijo, el 13 de junio , que el Comité de Derechos Humanos de la Naciones Unidas había fallado en contra de los hermanos Isaías Dassum. La verdad ha sido otra. El el abogado Jorge Zavala Egas la explicó y la sustentó así: el Comité de Derechos Humanos de la Naciones Unidas condena al Estado ecuatoriano, tras 8 años, por la vulneración de los derechos constitucionales de los hermanos Roberto y William Isaías Dassum. "Esa es la verdad".

Según Zavala, la vulneración se dio con el Mandato Constituyente No. 13, de la Asamblea Constituyente de Montecristi, por el cual frustró la tutela judicial efectiva de los hermanos Isaías Dassum de todos los procesos de incautaciones que sufrieron.

En consecuencia, se obliga al Estado ecuatoriano a dar una plena reparación integral a los hermanos Isaías Dassum. Y esa reparación que ordena el Comité de Derechos Humanos de la Naciones Unidas es una reparación económica, jurídica y moral. "Eso ordena la ONU al Ecuador", apostilló.

Además, le pide al Ecuador que en 180 días le informe de los actos y acciones ejecutadas por el Estado ecuatoriano para reparar esos derechos.

Para Zavala se ha querido distorsionar la verdad desde la Cancillería. "Entiendo -dijo- que no ha sido obra del canciller, sino de abogados irresponsables que han querido acomodar con verdades a medias, con transcripciones cortas el fallo, queriendo dar la impresión de que el Ecuador no ha sido condenado por las Naciones Unidas, y que más bien los hermanos Isaías Dassum son los que han perdido".

Zavala leyó de manera textual parte de la condena: "...punto 8. El Comité de Derechos Humanos...dictamina que el Estado parte (El Ecuador), violó, violó, violó, el derecho de los autores (los hermanos Isaías Dassum) bajo el artículo 14.1 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos a un proceso de las debidas garantías en la determinación de sus derechos y obligaciones".
Y eso implica -según Zavala- devolución de todos los bienes confiscados que no hayan sido vendidos o cedidos, la indemnización por equivalentes de todos aquellos bienes que hayan sido cedidos o vendidos, y finalmente la reparación moral , que es la publicación del fallo para que el continente americano y el mundo sepan en qué consistieron las vulneraciones a los derechos constitucionales de los hermanos Isaías Dassum.

El monto al que ascendería las reparaciones económicas rondarían los 1.000 de dólares, de acuerdo a Zavala.

Ecuadorenvivo.com
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario