El ministro indicó que el comité hizo público el pasado 6 de junio un dictamen sobre la comunicación enviada por los hermanos Isaías, en la que alegaban lo que consideraban una vulneración, por parte del Estado ecuatoriano, de derechos estipulados en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Según Long, en el dictamen el comité estableció que no hubo
violación a las garantías del debido proceso y que las declaraciones
públicas emitidas por representantes de la función Ejecutiva y
Legislativa sobre el llamado "caso Filanbanco" no incidieron en el actuar de los jueces que los declararon culpables.
Asimismo, que en la tramitación del proceso penal contra los hermanos Isaías "no se vulneró su derecho a ser juzgados sin dilaciones indebidas".
Entre otros aspectos, Long señaló que el comité no admitió la queja
planteada sobre la violación al derecho a la libertad personal.
El comité consideró que existió una afectación del "derecho de los
autores (...) a un proceso con la debidas garantías en la determinación
de sus derechos u obligaciones de carácter civil", en relación con la
incautación de activos de acuerdo a una resolución de un ente estatal.
"Sin embargo, el comité no determinó ninguna violación respecto a
las incautaciones como tal, ni se refirió a su legalidad o validez
jurídica", indicó Long en una declaración de prensa previa a la cual se
advirtió que no se admitirían preguntas.
El canciller indicó que Ecuador emitirá su respuesta al dictámen
del comité en el plazo de 180 días y recordó que las recomendaciones que
hace el Comité de Derechos Humanos "no emanan de un órgano
jurisdiccional. El dictamen del comité en este caso corresponde al tipo
de recomendaciones de carácter general y abierto", dijo.
Según Long, el dictamen del comité ratifica que, en este caso, "no se ha perseguido a personas, sino actos delictivos bajo el principio de legalidad y garantizando el derecho al debido proceso".
El Ministerio de Relaciones Exteriores recordó en un comunicado que los hermanos Isaías,
que se encuentran en Estados Unidos, fueron juzgados y condenados en
ausencia por el delito de peculado bancario y que en 2010 el Gobierno de
Ecuador solicitó su extradición al Gobierno de Estados Unidos.
Long, quien tildó de "muy buena noticia para el pueblo ecuatoriano"
a la resolución del comité, se reunió con el embajador de Estados
Unidos en Ecuador, Todd Chapman, a quien le reiteró el pedido de
"avanzar de la forma más expedita con los trámites para la extradición
de los hermanos Isaías".
-La defensa de los Isaías dice que el dictamen les da la razón-
Jorge Zavala Egas, abogado del caso Isaías,
desmiente declaraciones del canciller Long, y afirma tener pruebas y
argumentos jurídicos que demuestran sus aseveraciones. El jurista
mostró, en una rueda de prensa la tarde de hoy en Guayaquil, el dictamen
en cuestión y dijo que este les da la razón a sus defendidos. "El
estado parte violó el derecho de los autores". leyó.
Según Zavala Egas, lo que leyó el canciller de la República se
refiere a los procesos penales pero el fallo también aborda aspectos
civiles y considera que tendrá repercusión en los bienes que fueron
incautados.
El Filanbanco formó parte de la treintena de instituciones
financieras que, a raíz de la crisis financiera de 1998 en Ecuador,
fueron intervenidas por el Estado, tras registrarse graves problemas de
liquidez en el sistema financiero.
El caso Filanbanco ha sido uno de los más emblemáticos que se ha seguido por la crisis de 1998 y 1999,
considerada como la peor de la historia del país andino y cuyo
saneamiento le costó al erario nacional más de 8.000 millones de
dólares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario