Según el oficialismo, en el fallo de la ONU no se habrían aceptado los alegatos de los Isaías.
Jorge Zavala Egas, abogado de los hermanos
Roberto y William Isaías Dasum, anunció el inicio de estrategias
internacionales frente a la posición asumida por la Cancillería y no
descartó plantear acciones legales en contra del Estado en organismos
como la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con sede en Ginebra.
Zavala rechazó así las declaraciones del Canciller, Guillaume Long, en torno a que dentro del dictamen del Comité de Derechos Humanos de la ONU, del 6 de junio, no se habrían aceptado los alegatos de los Isaías sobre presuntas violaciones en los procesos seguidos en su contra, tras el denominado feriado bancario en 1990.
La próxima semana, Zavala convocará al bufete de abogados para decidir las acciones.
“Les presentaré mi propuesta de estrategia y creo que alrededor del miércoles de la próxima semana lo podríamos comunicar a la prensa (…), pero espero que el Gobierno diga algo sensato respecto al dictamen de la ONU porque lo que han dicho hasta ahora es una tomadura de pelo, pero me imagino que alguien responsable saldrá a decir la verdad”.
No desestimó la posibilidad de que la reunión también se podría producir incluso en Estados Unidos, país donde ahora residen los hermanos Isaías. “Puede ser, pero la tecnología ahora permite las videoconferencias”.
Los criterios
En todo caso, Zavala insistió en que el Gobierno tiene que acatar la decisión del tribunal a la que calificó de “inapelable”.
A criterio de este abogado, el fallo emitido por la ONU “es claro” porque estimó vulnerados los derechos constitucionales a los hermanos Isaías y condenó al Estado a reparar los daños causados por las incautaciones realizadas en 2008 y para ello le concedió un plazo de 180 días.
Zavala considera que, por este concepto, el Estado debería entregar a los Isaías un monto aproximado de 1.000 millones de dólares.
“El asunto está claro y el Estado debe reparar porque así lo señalan los artículos 8, 9 y 10 del dictamen de la ONU y que el Canciller no los leyó (en la rueda de prensa que dio el lunes)”, afirmó.
En una entrevista radial, la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga se refirio la noche de ayer al tema. “Hay dictamen de Comité de Derechos Humanos de la ONU que declara la validez y la legalidad de. proceso legal en todas las etapas. El pueblo ecuatoriano debe saber que en el caso Isaías no existe razón para que el Gobierno de Estados Unidos niegue la solicitud de extradición”, aseguró la funcionaria.
Además, aseguró que el Comité ha sido claro en que no hay ilegalidad en la orden de detención. “La entidad ha dicho que el Tribunal (que tomó la decisión) es competente, imparcial y ha actuado de acuerdo con el fuero de los sentenciados”, agregó la funcionaria. (SC/ASC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario